Terapia para adolescentes a medida para resolver los problemas y dificultades de tu hijo.
El trabajo del psicólogo, como profesional del comportamiento, es el de analizar y elaborar un plan terapéutico con el propio paciente y de acuerdo a sus problemas y objetivos individuales. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a comprender y gestionar sus problemas de la mejor manera posible. En ocasiones estos problemas se identifican con el sufrimiento emocional prolongado mientras que en otras situaciones se identifican con el deseo de alcanzar un nuevo reto o meta para el que necesitamos nuevas herramientas y aprendizajes.
En cualquier caso el trabajo del psicólogo es ayudar de manera individual y personalizada a que cada persona trabaje día a día para alcanzar la vida que quiere. Para poder llevar a cabo estos objetivos y ayudar a cada persona la terapia se basa en la relación de confianza y ayuda entre paciente y terapeuta. Una vez analizado el problema y planteados los objetivos para cada caso el psicólogo ofrece una intervención cuya meta es dotar de herramientas y habilidades a cada persona de forma que esta conozca y desarrolle todo su potencial.
El bullying es una forma de violencia, física y/o psicológica, que de manera individual o grupal se ejerce sobre otro. Está basado en la desigualdad (frecuente en la adolescencia) y en una continuidad en el tiempo, que puede producir como consecuencia la exclusión social, fracaso escolar, ansiedad anticipatoria, fobia al colegio, depresión, ansiedad y frustración, inseguridad, baja autoestima, etc.
Se habla de fracaso escolar cuando el rendimiento académico del adolescente está por debajo de sus capacidades intelectuales durante un tiempo prolongado. Entre las causas del bajo rendimiento pedagógico del adolescente podemos encontrar falta de técnicas de estudio, baja motivación, dificultades de aprendizaje….
Los riesgos y peligros que pueden producir las adicciones se multiplican durante la adolescencia. En un principio el adolescente puede tener consecuencias gratificantes tras la conducta adictiva, pero a largo plazo esta conducta provoca consecuencias negativas como fracaso escolar o laboral, problemas físicos, sociales, emocionales…
La característica principal de una adicción al móvil y a las redes sociales es la pérdida de control, la fuerte dependencia psicológica, la pérdida de interés por actividades que antes resultaban gratificantes y la interferencia en el desarrollo normal de las actividades de la vida diaria del adolescente.
El adolescente puede desarrollar una serie de conductas para relacionarse con su contexto que no resulten eficaces ni adaptadas al mismo. Así, pueden aparecer conductas agresivas (verbales y físicas), exceso de ira, falta de autocontrol, dificultades para cumplir las normas… Todo esto puede tener consecuencias negativas en el núcleo familiar, escolar y en su grupo de iguales.
El aprendizaje de habilidades sociales es imprescindible para mantener relaciones sociales saludables durante la adolescencia. Si hay un déficit de estas habilidades, los jóvenes pueden tener problemas a la hora de relacionarse de manera eficaz con su entorno, y puede ser causa de problemas graves en la edad adulta.
En Alcanza somos conscientes de la gran relevancia del contexto en cualquier etapa de la vida, especialmente durante la adolescencia. Dentro de una perspectiva global, el entorno familiar, escolar y social generan un gran impacto en el bienestar psicológico del adolescente.
En ocasiones, de manera complementaria al trabajo directo con el adolescente, es necesario llevar a cabo una intervención con su entorno próximo: padres, profesores u otras figuras de referencia que influyen en su comportamiento. Las dificultades del adolescente pueden afectar de manera directa o indirecta en el bienestar de los que le rodean y verse sobrepasados para manejar ciertas situaciones.
La rebeldía forma parte de la conducta natural de esta etapa, en este sentido, la psicología para jóvenes se dirige a dotar de estrategias y herramientas a las personas de su contexto próximo con el objetivo de aportar una mayor estructura al entorno, siendo capaces de manejar situaciones problemáticas y facilitar la mejoría y el desarrollo del adolescente.
Psicólogos con diferentes despachos en la Comunidad de Madrid. Nuestro compromiso es diseñar y elaborar terapias adaptadas a cada situación y persona con el fin de asesorar a cada uno en su desarrollo y avance personal.
Nuestro objetivo es facilitar el acceso a terapias psicológicas de calidad. Ponte en contacto con nosotros y encontráremos el despacho más adecuado.
Nuestros psicólogos están titulados como «Psicólogo general sanitario” tal como se exige para la labor profesional según la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y se encuentran registrados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Nuestra labor se realiza exclusivamente en centros sanitarios habilitados por la Comunidad de Madrid.