La mejor terapia psicológica para mejorar tu salud y bienestar.
La vida es una sucesión de experiencias y aprendizajes que nos conforman como persona. El resultado de lo que somos, no corresponde a una simple suma de estos instantes, no todos se viven con la misma intensidad. Algunos de estos momentos son hechos positivos mientras que otros serán dolorosos y difíciles de superar. Sin embargo, todo ellos habrán supuesto una oportunidad de aprendizaje y nos habrán permitido crecer a lo largo del camino.
El trabajo del psicólogo, como profesional del comportamiento, es el de analizar y elaborar un plan terapéutico con el propio paciente y de acuerdo a sus problemas y objetivos individuales. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a comprender y gestionar sus problemas de la mejor manera posible. En ocasiones estos problemas se identifican con el sufrimiento emocional prolongado mientras que en otras situaciones se identifican con el deseo de alcanzar un nuevo reto o meta para el que necesitamos nuevas herramientas y aprendizajes.
En cualquier caso el trabajo del psicólogo es ayudar de manera individual y personalizada a que cada persona trabaje día a día para alcanzar la vida que quiere. Para poder llevar a cabo estos objetivos y ayudar a cada persona la terapia se basa en la relación de confianza y ayuda entre paciente y terapeuta. Una vez analizado el problema y planteados los objetivos para cada caso el psicólogo ofrece una intervención cuya meta es dotar de herramientas y habilidades a cada persona de forma que esta conozca y desarrolle todo su potencial.
La ansiedad es una respuesta natural del organismo, ya que nos prepara para hacer frente a los peligros. Pero cuando nos limita, nos impide ser felices y nos paraliza, en lugar de ayudarnos, es necesario acudir al psicólogo para aprender a gestionarla.
Se denomina adicción a toda aquella conducta que supone la pérdida de control o voluntad sobre su ejecución, aunque su mantenimiento prolongado supone problemas a nivel social, laboral o personal generando un gran sufrimiento. Dentro de esta categoría se incluyen las adicciones quimicas o toxicas (consumo de estupefacientes) y las adicciones comportamentales (juego, compras, nuevas tecnologías, etc).
Está relacionada con alteración en el estado de ánimo de forma que podemos sentirnos apagados, sin ganas de hacer nada, con problemas de sueño y sentimientos o pensamientos cargados de negatividad. Esta situación puede prolongarse durante un largo periodo de tiempo afectando a todas las áreas de tu vida.
El Duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación). A través del proceso de duelo se aprende a recolocar emocionalmente y a trabajar las dificultades que acompañen a la pérdida
Durante el desarrollo profesional se pueden atravesar diferentes problemas que nos impiden alcanzar nuestros propios objetivos laborales y afectarnos en otros aspectos de nuestra vida. Las demandas más comunes dentro de este campo se relacionan con: la falta o cambio trabajo y problemas en el ambiente laboral como pueden ser el mobbing o estrés laboral.
El Trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por presentar pensamientos, ideas, o imágenes repetitivas (obsesiones), y por realizar comportamientos o rituales inminentes como respuesta para reducir el malestar o prevenir algún suceso (compulsiones). En estos casos la vida personal y laboral puede encontrarse gravemente afectada sintiéndose dominados por su comportamiento.
En nuestro día a día es frecuente experimentar ciertos estados de ansiedad, frustración, tristeza o depresivos. No es raro sentir que el trabajo, la familia, la pareja, el ritmo de vida y el cumplimento de nuestras propias metas y deseos se van transformando en problemas de difícil solución que nos mantienen en la cuerda floja. Puede ocurrir que nuestros mejores intentos de reducir el malestar o solucionar los problemas que nos rodean se vuelvan en nuestra contra.
“La definición de trastorno psicológico es: la conducta que se vuelve problemática para el propio sujeto en su esfuerzo adaptativo ante situaciones conflictivas o de fracaso. […] De esta manera, la conducta problemática se convierte en objeto de preocupación de la vida de alguien, si es que no en el objeto de su ocupación de la vida. Así, la propia conducta pasa al primer plano, siendo lo que figura ante todo, de modo que el resto de cosas pasan a segundo plano.” - Marino Pérez Álvarez
Marino Pérez Álvarez
Cuando las emociones, pensamientos y acciones nos colocan en una espiral sin salida, a veces es difícil mirar más allá del abismo. Desde la terapia para la ansiedad hasta el tratamiento para la depresión, solicitar ayuda psicológica puede ser el primer paso que inicie un nuevo camino.
Consentimiento de Tratamiento de los datos: ALCANZA PSICOLOGOS tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
Psicólogos con diferentes despachos en la Comunidad de Madrid. Nuestro compromiso es diseñar y elaborar terapias adaptadas a cada situación y persona con el fin de asesorar a cada uno en su desarrollo y avance personal.
Nuestro objetivo es facilitar el acceso a terapias psicológicas de calidad. Ponte en contacto con nosotros y encontráremos el despacho más adecuado.
Nuestros psicólogos están titulados como «Psicólogo general sanitario” tal como se exige para la labor profesional según la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y se encuentran registrados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Nuestra labor se realiza exclusivamente en centros sanitarios habilitados por la Comunidad de Madrid.