La mejor atención psicológica para niños y niñas
Sabemos que ser padres es una tarea dura, y a lo largo de ella pueden aparecer épocas de confusión. Sus miedos, cambios de humor, problemas para dormir, no quiere ir al colegio, la enuresis o la encopresis, la agresividad o la mentira, pueden ser comportamientos difíciles de manejar.
A veces, estos problemas pueden ser pasajeros. No obstante, en ocasiones se puede necesitar ayuda de psicólogos infantiles expertos en tratar estas dificultades.
Si alguna vez has pensado cosas como «mi hijo no me quiere», «mi hijo no me hace caso nunca», «mi hijo me odia», etc. Nosotros te podemos ayudar.
La terapia psicológica infantil, por las propias características de los niños, posee una serie de particularidades. Hay que tener en cuenta que ellos no son los demandantes de la terapia. En las terapias de niños son los adultos los que solicitan ayuda, ya sea porque tu hijo se portal mal, no te hace caso, porque perciben que algo causa sufrimiento en el niño y no saben porqué o incluso porque crean que pueda suponer un problema en el futuro.
Por ello, el proceso terapéutico se llevará a cabo tanto con padres como con el niño.
Este tipo de problema puede ser cualquier situación o respuesta que interfiera en el desarrollo saludable del niño y que provoque el aprendizaje de diferentes conductas que no sean adaptativas en su vida. El ejemplo de algunos de ellos pueden ser las respuestas agresivas, frustración, ira, falta de autocontrol, déficits de habilidades sociales…
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad tiene su inicio en la infancia o adolescencia y provoca un aumento de la actividad motora, impulsividad o dificultad para mantener la atención durante un periodo de tiempo prolongado. Todo esto puede provocar diferentes dificultades en la vida diaria del niño y provocar problemas académicos, sociales o de comportamiento. Por ello, es necesario aplicar terapias especializadas para niños con TDAH, coloquialmente denominados como niños hiperactivos.
En la enuresis el niño tiene dificultades para controlar la orina durante la noche y/o a lo largo del día. Se considera problemático una vez superada la etapa evolutiva en la que se adquiere esta capacidad, normalmente entre cuatro y cinco años. Las causas pueden deberse a múltiples factores como un retraso en la percepción del reflejo de la micción, factores emocionales, sucesos estresantes, componentes genéticos, etc. La encopresis consiste en una dificultad para el control de las heces o su correcta evacuación posterior a los 4 años. Puede deberse a múltiples factores, tales como el estreñimiento crónico, un entrenamiento inapropiado, las propias experiencias asociadas a la defecación, acontecimientos vitales estresantes en la vida cotidiana del niño o trastornos emocionales.
Una de las cuestiones que más preocupan a los padres, los profesores y la sociedad en general, es el fracaso escolar. Sin duda el elevado número de alumnos que fracasan en el aprendizaje escolar es uno de los problemas más importantes para la familia y el propio niño. Las causas son múltiples, pero podríamos englobar las más frecuentes en tres apartados:
Se define como una forma de violencia mantenida, mental o física, que parte de un niño o de un grupo, contra otro. El acoso escolar puede ir desde la agresión física y verbal hasta la exclusión social produciendo un gran nivel de sufrimiento y consecuencias psicológicas importantes. Las consecuencias del acoso escolar son numerosas y graves: fracaso y dificultades escolares, alto nivel de ansiedad, miedo a ir al colegio, déficit de autoestima, cuadros depresivos, intentos de suicidio, auto-imagen negativa, desesperanza e indefensión.
Hablamos de adicción cúando se dan cambios en el comportamiento del niño: Inquietud, impaciencia e irritabilidad, especialmente cuando, por el motivo que sea, no puede jugar. Es importante no tener en cuenta únicamente el tiempo que pasan jugando de manera aislada. El deterioro de la comunicación, las relaciones y cómo interfiere esto en sus actividades diarias pueden ser los primeros indicadores de adiccón. Este tipo de problemática suele venir asociada a problemas a nivel conductual, pero no es condición necesaria para estar hablando de adicción. Por eso es necesario realizar una evaluación de cada caso.
Es muy importante destacar que los padres tienen un papel fundamental como agentes del cambio, por ello es necesario proporcionar las pautas y herramientas necesarias para manejar adecuadamente las conductas y dificultades que experimenta su hijo.
La terapia psicológica infantil implica un trabajo directo con las figuras de referencia del niño, dirigiéndose una gran parte de la intervención al trabajo con los adultos. Dotando de conocimiento en:
Modificación de conducta Habilidades para el apoyo emocional Habilidades para mejorar la comunicación Recursos particulares en cada caso
Durante la infancia el niño comienza a tomar conciencia de lo que ocurre a su alrededor y el efecto que esto provoca en él. A pesar de no expresar sus emociones igual que los adultos experimenta situaciones de tristeza, frustración, ira, odio…
Es importante prestar atención de forma directa al comportamiento del niño y su forma de vivir o de expresar todo lo que le ocurre. Ciertos comportamientos pueden ser una fuente de trastornos psicológicos en niños, por ello, parte del trabajo terapéutico se realizará directamente con el niño:
Educación emocional Cambios en el comportamiento Mejora en la capacidad comunicativa Habilidades sociales
Consentimiento de Tratamiento de los datos: ALCANZA PSICOLOGOS tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
Psicólogos con diferentes despachos en la Comunidad de Madrid. Nuestro compromiso es diseñar y elaborar terapias adaptadas a cada situación y persona con el fin de asesorar a cada uno en su desarrollo y avance personal.
Nuestro objetivo es facilitar el acceso a terapias psicológicas de calidad. Ponte en contacto con nosotros y encontráremos el despacho más adecuado.
Nuestros psicólogos están titulados como «Psicólogo general sanitario” tal como se exige para la labor profesional según la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y se encuentran registrados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Nuestra labor se realiza exclusivamente en centros sanitarios habilitados por la Comunidad de Madrid.