Adicción a los videojuegos: cómo prevenir y cuándo pedir ayuda

En este artículo nos vamos a centrar en una adicción comportamental muy concreta, la adicción a los videojuegos. Además veremos diferencias con otras adicciones, cómo prevenir la adicción a los videojuegos, aprenderemos a identificarla y lo más importante, a saber cuándo pedir ayuda.

Cuando hablamos de adicción, de manera automática lo relacionamos con el abuso de sustancias. Pero como ya os contamos en un artículo anterior podemos encontrar adicciones a sustancias o adicciones comportamentales.

Videojuegos a los videojuegos

Los especialistas que trabajan con personas adictas a los videojuegos afirman que es muy importante saber diferenciar entre uso abusivo y adicción.  En el caso de los videojuegos el consumo es muy elevado, y sin embargo, no siempre representa un problema de adicción. Es importante no utilizar el termino «adicción» a la ligera.

¿Cuándo es una adicción a los videojuegos?

Existen comportamientos en la vida de una persona adicta a los videojuegos y que representan señales de alarma.

  • Tolerancia. La persona cada vez necesita pasar más tiempo jugando para conseguir la satisfacción o recompensas que antes conseguía en menos tiempo.
  • Abstinencia. Irritabilidad ante el hecho de no poder jugar o tener que dejar de participar en la partida.
  • Obsesión. La mayor parte del día sus pensamientos están enfocados al juego y a cómo poder estar más tiempo jugando.
  • Pérdida de control. Incapacidad para disminuir el tiempo de dedicación al videojuego.
  • Negación. Mediante la manipulación y las mentiras esconden su grado de implicación en el juego.
  • Aislamiento social. Deja de tener contacto con su contexto próximo dejando de lado actividades sociales y de ocio con amigos, familiares…

adicción videojuegosDiferencias entre Adicción a los videojuegos y otras adicciones

A diferencia de otras adicciones,  los videojuegos son de muy fácil acceso. La información sobre ellos, y la posibilidad de jugar esta presente de manera global y permanente. Podemos tenerlos en casa y en el móvil durante todo el día. Por lo tanto, a la hora de enfrentarnos a un consumo responsable y lúdico nos encontramos bombardeados de forma constante.. Continuamente aparecen nuevas posibilidades y novedades en el mundo de los videojuegos.

Esto supone un gran esfuerzo para inhibir el deseo de jugar. Y, a su vez, cuando ya están jugando tienen serias dificultades para dejar de hacerlo. Como consecuencia, los videojuegos se convierten en algo esencial en la vida, relegando otras obligaciones o compromisos de gran importancia a segundo plano.

Otra importante particularidad de la adicción a los videojuegos es la ausencia de consecuencias negativas a corto plazo. Muchas personas que presentan este problema solo se plantean la gravedad de su adicción a los videojuegos cuando afecta a su situación económica o a los resultados laborales/en el estudio.

Por este motivo, cuando se observa el problema puede haber un gran deterioro en la vida social y laboral de la persona originando graves conflictos tanto a nivel personal como en el trabajo.

¿Cómo prevenir la adicción a los videojuegos?

Es importante que se establezcan límites claros en el uso y que también se fomenten otro tipo de actividades. Los videojuegos en sí mismos no son malos si son una actividad entre otras muchas que realice la persona.

Fernández Leiva, experto en videojuegos, afirma que es el entorno de los jóvenes el que tiene que ser responsable del uso de estas tecnologías, “Los padres y profesores deben controlarlos, aunque quizá también los propios creadores”.

Además, Leiva,  también hace referencia a los beneficios de jugar con las consolas y ordenadores: «Los chicos que juegan tienen más reflejos, la vista más rápida, mayor percepción del espacio…», » Con las opciones de multijugador se puede aprender y conocer gente». Esta opción en los videojuegos permite conectarse e interactuar con gente de todo el mundo. «Otro beneficio es que se aprende de tecnología o puede generar interés por campos que en la vida real no lo despiertan Por ejemplo, puedes aprender mucho con un juego de física”.

¿Cuándo pedir ayuda por una adicción?

La adicción a videojuegos tiene más prevalencia entre jóvenes y adolescentes, por lo tanto son los padres los que suelen pedir ayuda. Estos consideran que su hijo/a dedica más tiempo del que consideran oportuno a jugar y para ello mienten, dejan de lado obligaciones laborales/ de estudios, no salen con sus amigos…

Quizás seas tú mismo quién se haya dado cuenta que tienes un problema y que tras varios intentos infructíferos de dejar de jugar siempre vuelves a hacerlo.

Sea cual sea el caso, la terapia psicológica puede ser una oportunidad para superar la adicción y dedicar el tiempo a otras actividades que traigan consigo consecuencias positivas a nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *