¿Qué es y por qué tengo ansiedad?

¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo nos afecta? ¿Es siempre negativa, o puede ser positiva también? Estas y otras preguntas serán contestadas en este artículo, pero antes, vamos a exponer un caso muy frecuente relacionado con los problemas de la ansiedad, ¿te resulta familiar?:

Desde hace un par de meses Lucía no se encuentra bien. Le cuesta dormir y cuando se despierta siente que no ha descansado. Cada día que empieza supone para ella vivir acompañada por un nudo en la garganta, el estómago revuelto y el corazón acelerado. Se enfrenta dentro de 15 días a la oposición para la que lleva estudiando meses y meses.

Cuando Lucia cuenta esta situación a sus familiares o amigos, muchos de ellos le han mencionado “eso que te pasa es ansiedad».

¿Qué es la ansiedad?

El primer paso ante la ansiedad es reconocer su presencia, por eso es importante aprender y comprender qué es la ansiedad, cómo funciona y qué puedo hacer ante ella. Durante una serie de post en nuestro blog abordaremos estas cuestiones y expondremos diferentes casos reales y situaciones cotidianas.

Existen y han existido, según el contexto social del momento, situaciones potencialmente amenazantes para la supervivencia y bienestar de las personas, en las que se activa la sensación de miedo o peligro. Durante la Prehistoria esta situación podría ser encontrarte ante un león. En pleno siglo XXI enfrentarnos a una situación de inseguridad laboral en la que el jefe nos acosa. Es importante tener en cuenta que cada una de estas situaciones mantiene el mismo nivel de importancia en cuanto el malestar que nos generan. Para algunos el miedo aparece ante un perro, una exposición oral ante el público o la próxima cita médica. Ninguna situación es menos relevante que otra y el miedo que genera es igualmente importante.

Cuando nos enfrentamos a estas situaciones o incluso antes de encontrarnos en ellas el cuerpo reacciona avisándonos. El conjunto de respuestas que experimentamos se denomina ansiedad. Algunas de estas reacciones pueden ser:

  •         Pulso acelerado, sudor incontrolable, escalofríos, hiperventilación, náuseas, mareos, temblores, hormigueo, fatiga, tensión muscular…

En cada caso existen diferentes reacciones y diferentes formas de gestionarlas. Es decir, podemos encontrar formas de comportarnos, pensar y sentirnos asociadas a la ansiedad:

  •         Preocuparnos de forma constante, sentirnos irritables, dificultades a la hora de realizar tareas que conlleven concentrarse, prestar atención, etc…
  •         Evitar las situaciones o huir de ellas para no sentirnos mal, problemas para dormir, etc…

¿Por qué tengo ansiedad?

La ansiedad es natural y mantiene un propósito o sentido adaptativo, nos pone en contacto con la situación que vivimos. Imaginemos, por el contrario, permanecer tranquilos e impasibles ante aquello que nos “amenaza”… pasaríamos a ser algo así como un vegetal sin muchas opciones de acción en tiempo real. Cuando nos encontramos con el león; la aceleración del pulso, la tensión muscular y la hiperventilación son respuestas que nos preparan para el enfrentamiento o la huida con más sangre, oxígeno y tono muscular. De la misma forma, ante el examen de oposición, estas reacciones pueden prepararnos para estar más atentos y dispuestos en la actividad.

Este podríamos decir que es el lado positivo que explica en parte por qué tengo ansiedad, o mejor dicho, el lado adaptativo de la ansiedad sobre el individuo y la especie.

«La ansiedad me está matando»

Pero al mismo tiempo, sentirnos ansiosos y experimentar estas reacciones incontrolables puede resultar muy desagradable. Para entender por qué tengo ansiedad debemos tener presente que la ansiedad se experimenta a diferentes grados o niveles y en ocasiones estas sensaciones pueden abrumarnos y dificultarnos vivir de la forma que queremos.

Además, la manera en la que gestionamos estas sensaciones no siempre nos permite sacar el máximo partido de ellas. En ocasiones puedo sentirme paralizado ante el león, desbordado por el próximo examen o entrar en pánico ante la siguiente exposición pública.

A nivel terapéutico es importante identificar cuándo experimento estas sensaciones para saber qué las provoca y entender cómo puedo manejar los aspectos más desagradables a favor de mis metas.  

Hay que pensar que la ansiedad y para entender por qué se siente hay que ceñirnos a explicar cada caso en concreto. Durante los siguientes post iremos conociendo diferentes problemas en relación a la ansiedad.  Hablaremos de ataques de pánico, fobias, hipocondría y demás trastornos relacionados con la ansiedad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *