¿Qué es la depresión? ¿Qué síntomas presenta? ¿Te has sentido abatido, triste o desesperanzado alguna vez? ¿Qué diferencia hay entre la depresión y la tristeza? Probablemente has podido decir “estoy depresivo, hoy no salgo”. ¿Son esas sensaciones suficientes para considerar que sufrimos una depresión? Y si no es así, entonces… ¿Qué es estar deprimido?
La depresión, es el problema psicológico más frecuente en nuestras consultas y que más afecta a la sociedad actual. Para entender y comprender qué es la depresión nos adentraremos en ella a lo largo de diferentes artículos en nuestro blog.
Diferencia entre tristeza y depresión
En una sociedad donde prima ser feliz y aprovechar el momento sin atender a las cosas negativas, experimentar las dificultades que supone la depresión pueden ser difíciles de comprender, tanto para uno mismo como para el entorno. Este marco social facilita la asociación: si estoy triste es que estoy deprimido.
Sin embargo, tanto las emociones positivas como las negativas son parte natural de la vida. Es inevitable experimentar sensaciones que nos conectan con las circunstancias que nos rodean, ya sean motivo de alegría o tristeza.
Como consecuencia resulta imposible no tener momentos de tristeza y estar siempre contento, activo y preparado para cada revés de la vida. La tristeza es una emoción natural, y sentirnos tristes ante las circunstancias no indica necesariamente que estemos deprimidos. Si bien, la tristeza forma parte de la depresión, este problema psicológico va mucho más allá y se relaciona con otros estados emocionales, formas de actuar y pensar.
¿Qué es la depresión?
Antes de entrar en los síntomas de la depresión o en cómo saber si tengo depresión, debemos pararnos en el siguiente punto:
Más allá de una emoción, la depresión es un estado que se traduce en un sentimiento prolongado de tristeza e incapacidad que experimentamos frente a las dificultades que aparecen en nuestra vida. Cuando estamos en un estado depresivo, vemos afectada de manera global tanto las cosas que hacemos, lo que sentimos y cómo vemos el mundo.
“La tristeza, el dolor, la falta de ilusión me acompañan como si se tratase de mi sombra. Me faltan energías, no encuentro razones para seguir ni la capacidad de dar la vuelta a esta sensación constante de que ya no queda nada más que exprimir en mí. No puedo”.
Síntomas de la depresión
- Durante un largo periodo experimentamos emociones como: tristeza, culpa, desesperanza, angustia, soledad, incomprensión, etc.
- Vemos el mundo y el futuro con un marcado carácter negativo y pesimista.
- Sentimos que no podemos, no tenemos fuerzas o no tenemos la capacidad de actuar.
- Dejamos de hacer actividades que nos resultan agradables, incluso las más cotidianas.
- Somos incapaces de encontrar razones ni motivación para vivir.
- Pueden aparecen ideas relacionadas con el suicidio.
Estas son algunas características de la depresión. Sin embargo, definir la depresión en relación a unos síntomas puede resultar escaso y simplista. Si te encuentras deprimido o has pasado por ello, puede que te veas reflejado en la definición de que vivir deprimido es una forma de relacionarte con el mundo, en la que la falta de actuación y el modo de enfrentarse ante las circunstancias, cobra especial importancia.
¿Cómo saber si tengo depresión?
A pesar de lo que se oye a nivel popular, la depresión no se “tiene”, sin embargo mucha gente sigue preguntándose ¿Cómo saber que se tiene depresión?. Tal y como señalamos en la pregunta anterior la depresión es un estado, una forma de encontrarnos, reaccionar y relacionarnos con lo que ocurre a nuestro alrededor. Es muy importante observar y analizar cómo piensa o actúa la persona deprimida en su contexto.
Suponer que la depresión es algo que se “tiene” nos deja poco margen de maniobra para el cambio. Sin embargo, cuando empezamos a trabajar en terapia, comenzando a implantar cambios ,descubrimos que la depresión no es “tengo” sino “estoy”, y que nuestra manera de comportarnos frente a nuestras emociones y pensamientos juega un papel crucial.
Durante esta serie de artículos abordaremos con más detalle el papel del pensamiento y el comportamiento en la depresión.