La persona que decide acudir a terapia se plantea diferentes dudas y puede experimentar incertidumbre, nervios, recelo o vergüenza… Estas sensaciones son normales y por eso, en este artículo nos gustaría abordar aquellas preguntas sobre la terapia que son más comunes a la hora de iniciarla.
Los motivos que nos pueden llevar a necesitar la ayuda de un psicólogo son varios y no necesariamente se relacionan con el sufrimiento. Puede contemplarse la ayuda terapéutica para explorar y desarrollar nuevas formas de comportamiento y adquirir mejores destrezas en diferentes campos.
4 dudas sobre la terapia psicológica y su funcionamiento
A continuación te presentamos una recopilación de las dudas más frecuentes sobre la terapia y su funcionamiento que nuestros pacientes nos consultan.
1. ¿Qué es un psicólogo y cómo trabaja?
La primera duda sobre la terapia gira en torno a la figura del psicólogo y su labor. El psicólogo es un profesional especializado en el comportamiento humano. Ha recibido una formación exhaustiva y realizado un trabajo de especialización según el objetivo de su labor. Un psicólogo no lee la mente. Lejos de lo que se escucha a nivel popular, no cuenta con la capacidad para analizar a las personas de un vistazo. Entonces… ¿Cómo trabaja el psicólogo?
Al igual que un abogado que elabora su trabajo en función de cada caso y aplica la legalidad pertinente, el psicólogo trabaja en función de cada persona y necesidad.
En definitiva, la respuesta a esta pregunta sobre la terapia es que el psicólogo utiliza su formación y conocimientos para comprender a cada persona en sus circunstancias. Partiendo de este principio ayuda a cada persona a conseguir sus objetivos aplicando las técnicas y estrategias adecuadas.
Creo que tengo que ir a terapia, pero no estoy seguro…
2. ¿En qué consiste la terapia psicológica?
El proceso terapéutico cuenta con tres fases: evaluación, tratamiento y seguimiento. Estas fases no siguen una línea temporal, pueden intercalarse a lo largo del tratamiento según las necesidades terapéuticas. Para contestar a esta pregunta sobre la terapia psicológica debemos entender cada una de ellas.
Cuando comienza la terapia lo más importante es realizar una evaluación exhaustiva del problema de cada persona. Gracias a este periodo el psicólogo elabora el tratamiento más adecuado contando con los avances científicos. Persiguiendo ofrecer un tratamiento efectivo y de calidad.
Durante el tratamiento, psicólogo y paciente actuarán en consonancia con los objetivos acordados y demandados por este último. La psicoterapia implica un esfuerzo importante por parte del paciente y el resultado de este trabajo es el que conducirá a alcanzar las metas propuestas.
Por último, comienza una fase de seguimiento durante la cual las sesiones se alejan temporalmente unas de otras. El objetivo es afianzar los nuevos aprendizajes que nos permitirán enfrentarnos y manejar los problemas del día a día.
3. ¿De qué forma la terapia psicológica puede mejorar mi situación?
Durante la terapia te ayudaremos a explotar todas aquellas habilidades y estrategias que te permitan enfrentar los retos y problemas de la vida diaria.
Además, aprenderás nuevas formas de entender y manejar las situaciones que hasta entonces han generado problemas. Sin duda, el mayor aprendizaje será conocerse a uno mismo y aumentar nuestra capacidad de afrontar las situaciones para actuar de la mejor manera.
4. ¿Cómo trabajan en Alcanza psicólogos?
La psicoterapia y el “que hacer” terapéutico se han desarrollado desde hace varias décadas bajo diferentes modelos y formas de actuación por parte del psicólogo. Desde Alcanza psicólogos entendemos que el desarrollo de una terapia implica un gran compromiso y responsabilidad con nuestros pacientes. Solo podemos trabajar partiendo de los modelos que han sido avalados científicamente con rigurosos estudios que demuestran su eficacia.
Nuestros psicólogos trabajan de acuerdo con las Terapias de Tercera Generación y el modelo Cognitivo-Conductual. Esto implica que nuestros profesionales entienden los problemas psicológicos como resultado de la forma de relación entre las personas y su entorno. Existiendo, por tanto, la posibilidad de cambio y desarrollo personal a través de la adquisición de nuevos aprendizajes y el manejo de las situaciones que acontecen durante nuestra vida.
Desde esta perspectiva la terapia psicológica se abordará a través de la acción. El paciente adquirirá un papel protagonista en su propio cambio y desarrollo. La terapia no solo se llevará a cabo en las sesiones sino también fuera de ellas a través del trabajo activo y consciente en relación con el contexto de cada uno.
2 preguntas sobre el tiempo de la terapia
Además, existen algunas preguntas frecuentes sobre la terapia en lo relativo al tiempo de la misma. Estas son la elección de la fecha de inicio y la fecha de finalizar.
1. ¿Cuándo debo acudir al psicólogo?
Esta es una duda sobre la terapia frecuente que en ocasiones va ligada a la sensación de culpa por necesitar ayuda. Sin embargo, todos en algún momento de nuestra vida experimentamos situaciones o problemas que nos generan un reto. Nuestros intentos por mejorar, alcanzar una meta o solucionar un problema pueden generar un gran sufrimiento o frustración.
Quizá es que las estrategias que estamos usando no sean las más adecuadas. En cualquier caso, cuando los propios intentos de mejorar esta situación fracasan y encontramos que estas acciones son el centro de nuestra vida y preocupación es recomendable acudir al psicólogo.
Cuando pretendemos alcanzar un objetivo o realizar un cambio podemos experimentar que carecemos de los medios y/o aprendizajes necesarios. Acudir al psicólogo es útil para conocer mejor nuestras fortalezas, mejorar nuestros puntos débiles y elaborar un plan de acción que nos permita alcanzar nuestras metas.
- Quizás te interese saber: ¿Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo?
2. ¿Cuánto tiempo dura una terapia?
No existe un tiempo estipulado para cada paciente ni cada demanda o problema. La terapia psicológica es un proceso activo y dinámico. Depende del grado de esfuerzo, participación y ajuste entre psicólogo y paciente. El tratamiento se diseña de la forma más eficaz posible.
En Alcanza Psicólogos hacemos terapias eficaces y lo más breves posible.