Cada vez más personas necesitan formación para cuidadores debido al desgaste físico y emocional que esta labor requiere. Por eso desde Alcanza Psicólogos ofrecemos la opción de mejorar la salud y el desempeño de aquellas personas que cuidan de otras.
Actualmente está incrementando el número de personas dependientes en España, ya sea por el incremento en el envejecimiento de la población, un 118% en 2017, o causado por algún tipo de disfuncionalidad que genere dependencia.
Si bien el sistema de salud destina recursos para la persona con la problemática en cuestión, encontramos cierto desamparo ante las personas encargadas del cuidado de personas dependientes.
- Quizás te interese: Cuidadores: riesgos y consejos para cuidar.
Formación para cuidadores
La formación para cuidadores está enfocada a todas esas personas a cargo de personas dependientes, tanto profesionales como familiares. El objetivo principal es promover un buen desarrollo personal y cuidado del propio bienestar durante la actividad del cuidado gracias a nuestro riguroso sistema de formación para cuidadores.
Todas las herramientas trabajadas durante la formación van dirigidas en dos direcciones complementarias:
- Abordamos cómo compaginar la actividad como cuidador con la vida personal, familiar y laboral.
- A su vez, trabajamos para aprender técnicas que faciliten las tareas dentro de la actividad como cuidador.
El incremento de la calidad de vida y auto-cuidado del cuidador repercute de manera directa en su labor, como vemos en la formación para cuidadores. Al estar en mejor predisposición para manejarse con la persona dependiente, mejora el bienestar de ambos.
Contenidos de la formación
El curso para cuidadores parte de las experiencias personales de cada participante para dotar de herramientas y habilidades personales que faciliten su tarea como cuidador. Se trabaja desde el modelo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), trabajando con los participantes elementos claves para dotarles de una mayor flexibilidad psicológica que les permita actuar acorde a lo más valioso en cada momento: sea en un momento de cuidado o personal.
Estructura
Esto son los contenidos que se trabajan en las diferentes partes de la formación:
Parte 1:
En primer lugar, se sientan las bases del cuidado y se da información acerca de los problemas de salud que puede generar la actividad de cuidado. Esto se realiza de una manera práctica y aplicada con el fin de identificar cuál es mi situación actual como cuidador y ajustar mi labor como cuidador.
- ¿En qué consiste cuidar?
- ¿Por qué cuido?
- Cuidadores
- ¿Qué es el estrés y la sobrecarga del cuidador?
- ¿Para qué actividades necesita ayuda mi familiar?

Parte 2:
Esta segunda parte se centrará en trabajar con las barreras personales del propio cuidador que pueden estar afectando tanto en su labor como cuidador, como las que interfieren en su vida personal o ajena al cuidado.
- Identificación de Barreras
Trabajo con las barreras personales del cuidador. - Acciones dirigidas a Lidiar con Barreras
- ¿Cómo afecta mi “lucha” a mi labor como cuidador?
- Mindfulness aplicado al cuidado
- Comunicación en el cuidado
- Resolución de conflictos en el cuidado
Parte 3:
Por último, se trabajarán herramientas dirigidas al auto-cuidado y la conservación de la propia salud. Todo el trabajo se desarrollará a través de dinámicas prácticas y aplicadas con el objetivo de desarrollar un plan personalizado que se pueda aplicar a la situación particular de cada uno de los asistentes.
- Cuidar nuestro propio bienestar
- ¿Qué es Salud?
- La importancia del autocuidado
- Herramienta KERNEL
- Plan de autocuidado
- Recursos de salud a nuestra disposición
Durante el curso para cuidadores trabajamos con procesos, lo cual nos permite adaptarlo a cada caso en particular e impartirlo en contextos diferentes. Ya hemos realizado diferentes formaciones en el Ayuntamiento de Alcobendas y en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (AFAEAA).
Casos reales y testimonios recogidos durante los cursos de cuidadores:
«Siempre hay alternativa, para querer me tengo que querer.»
«Este curso me ha despertado sensaciones, sentimientos (algunos de culpa) pero he adquirido herramientas para poder aplicarlas.»
«Me llevo justo lo que no traía, esperanza.»
«Que me llevo: proyectos, haber compartido con compañeros, apoyo y resortes.»
«Comprensión con personas con mismas situaciones. Herramientas para mejorar en los cuidados.»
«Grupo de apoyo, nos hemos ayudado mucho entre nosotros.»
«Me llevo una sensación muy buena de mí misma y de que lo estoy haciendo bien, o sea que no lo hago tan mal.»
«Ánimo, más entereza y la sensación que no lo estoy haciendo mal o tan mal.»
«Compartir con otras personas experiencias reales.»
Ser el cuidador principal de personas dependientes puede suponer una gran fuente de estrés. Cuando uno de nuestros seres queridos desarrolla algún problema de salud nos encontramos ante una nueva situación que suele generar una carga emocional. Si a esto le añadimos las obligaciones o responsabilidades propias, la sobrecarga se incrementa. Es en este punto, donde formaciones como la nuestra juegan un papel esencial.
Gracias a las herramientas y aprendizajes adquiridos, podremos manejarnos de una mejor manera dentro de la nueva situación, mejorando nuestra calidad de vida.
Tanto si eres una institución/asociación que trabaja con este tipo de población en riesgo, el cuidador principal o secundario que se encuentra en esta situación o conoces a alguien en esta situación; no dudes en pedir más información sin compromiso.
Puedes contactarnos en: info@alcanzapsicologos.es o a través de nuestro formulario de contacto.