¿Qué hacer si un adolescente no quiere salir de casa?

Una de las etapas en la vida de los hijos que más inquietudes genera a los padres es la adolescencia. A medida que crecen, sus amigos empiezan a ser lo más importante y si antes se mostraban entusiasmados por pasar tiempo con la familia, ahora esperan con ansia el fin de semana para salir con sus amigos o hacer cualquier cosa que pueda interesarles más que estar con sus padres.

Aunque resulte complicado, sabemos que esta etapa es una parte muy importante en su desarrollo. Es en este momento cuándo empiezan a contactar con el mundo que les rodea y cuándo empiezan a construir la persona que quieren ser. Pero, ¿qué pasa cuando nuestro hijo hace todo lo contrario? ¿Qué puedo hacer si mi hijo adolescente no quiere salir de casa?

¿Por qué mi hijo no sale de casa?

Como ya hemos mencionado, asumimos la adolescencia como una época en la que nuestro hijo/a va a querer pasar tiempo fuera de casa con sus amigos, va a empezar a salir de fiesta, tener sus primeras relaciones sentimentales…. También podemos encontrarnos con que nuestro hijo prefiere pasar todo el tiempo en su habitación, viendo series o película, jugando a videojuegos o simplemente estando en la cama sin hacer nada. En ese momento pueden saltar nuestras alarmas y empezar a preocuparnos porque sospechamos que nuestro hijo no tiene amigos o no quiere tenerlos. 

¿Qué puede estar sucediendo?

Las causas de esta situación pueden ser muchas y no debemos olvidar que cada persona es única y no tiene que tener ni los mismos intereses  ni los mismos objetivos que los demás. Pero cuándo hablamos de adolescentes con dificultades para salir de casa las causas suelen ser:adolescente sin salir

  • Tiene aficiones que no le exigen salir de casa. Le gusta ver televisión, jugar a videojuegos, leer… es probable que se acomoden y prefieran dedicar el tiempo a estas actividades que a salir.
  • Falta de habilidades sociales. Es probable que, si a tu hijo le cuesta hacer amigos y sufre en situaciones en las que tiene que relacionarse con sus iguales, prefiera quedarse en casa. Evitar estas situaciones sociales hace que cada vez se sienta más aislado y cada vez tenga más dificultad para relacionarse con sus amigos.
  • Otra de las razones puede ser que no tenga tiempo para salir y socializar. No debemos sobrecargar a los adolescentes con actividades extraescolares que le dejen sin tiempo para explorar su entorno y encontrar sus aficiones.
  • Acoso escolar. Si notamos que nuestro hijo de repente deja de salir y deja de tener interés por pasar tiempo con sus compañeros del instituto debemos profundizar en el tema y asegurarnos de que no se trata de un caso de acoso escolar.

Pero… ¿Cómo sé cuándo debo preocuparme o cuándo es algo a lo que no debo darle importancia?

Después de un tiempo observando a nuestro hijo adolescente hemos confirmado que no tiene amigos, pasa todo su tiempo libre en casa, no recibe invitaciones a fiestas, no usa redes sociales ni conoce a gente nueva.

¿Cuándo es algo de lo que no debo preocuparme?

Antes de alarmarnos debemos tener claro que no todos los adolescentes deben tener muchos amigos ni una vida social muy activa para ser felices y desarrollarse de manera adecuada. Puede ser que nuestro hijo sea más introvertido, disfrute más de actividades individuales que de actividades grupales, prefiera escuchar a hablar o dedicar su tiempo libre a leer o hacer otra actividad antes que estar con sus amigos en la calle. Si nuestro hijo tiene estas características, pero también, tiene amigos con los que comparte aficiones y momentos, puede trabajar en equipo y disfrutar de actividades grupales, no tenemos porque preocuparnos.

adolescente en casa

Además, debemos tener en cuenta que las formas de socializar están cambiando, ya no es necesario estar fuera de casa para estar en contacto con otras personas.  Actualmente tenemos herramientas de interacción a tiempo real como son los foros, videojuegos on-line o redes sociales y plataformas de comunicación que hace que podamos estar conectados con el resto del mundo en cualquier momento.

Si este es tu caso, posiblemente que tu hijo no salga sea una cuestión de preferencias; es muy probable que no tenga dificultad para integrarse en grupos si es necesario, aunque prefiera disfrutar de actividades individuales o en grupos reducidos.

¿Cuándo debo preocuparme?

Si nuestro hijo adolescente no tiene ningún amigo, no hace ninguna actividad grupal y siempre busca excusas para no salir es el momento de prestar atención a estos comportamientos e intentar saber cómo se siente él/ella con esta situación y que sufrimiento le está ocasionando no estar en contacto con sus iguales.

Es probable que esté pasando por algún mal momento, que tenga pocas habilidades sociales, que haya sufrido alguna ruptura amorosa, esté sufriendo acoso escolar… Sea lo que sea, lo cierto es que hay algo que está haciendo que deje de salir y prefiera estar en un sitio “seguro” como es su casa. Acomodarse en casa y dejar de enfrentarse a su grupo de iguales puede hacer que cada vez se sienta más inseguro y que esta inseguridad le esté generando miedo a ser rechazado. Por lo tanto, puede estar entrando en un círculo del que le vaya a costar salir.

¿Qué puedo hacer para apoyar a mi hijo y ayudarle a salir?

Si hemos observado alguna de las características anteriores en nuestros hijos podemos seguir algunas indicaciones para ayudarles.

  • Actuar como modelos. Debemos mostrarles la importancia del desarrollo de las habilidades sociales en el día a día. Para ello podemos contarles anécdotas o pedirles que vengan con nosotros a realizar algunas tareas diarias como hacer la compra o tomar un café con un amigo.
  • Anímalo a que haga actividades de las que pueda disfrutar.
  • Incentívalo con frecuencia a invitar amigos a casa. Ayúdale a generar situaciones en que pueda invitar a algún amigo a realizar alguna actividad divertida: patinar, ir al cine o a un concierto.

Pero sobre todo no lo agobies, intenta apoyarle de manera indirecta, sin hacerle preguntas constantes de por qué no sale o por qué no tiene amigos y si ves que con esto no cambia, no dudes en pedir ayuda profesional.

26 comentarios

  1. Hola, mi hijo tiene 18 años y tiene problemas de lenguaje, supongo que esto hace que se sienta más inseguro y acomplejado, aunque el resto de chicos siempre lo han tratado bien. Tiene un solo amigo pero éste se fue a estudiar a otra ciudad y ahora está todavía más solo. Desde el confinamiento la cosa empeoró y ya no quiere salir para nada. Va a logopedia y fue a dos psicólogas pero las dos le dieron el alta en poco tiempo porque nos dijeron que él es así, y que esta situación no le provoca ningún malestar. No lo entiendo, la verdad, y este tema me está angustiando mucho. Yo veo que se está autoaislando y encerrando cada día más. Agradeceria un consejo, por favor!

  2. Buenos días…
    El hijo de mi pareja acaba de cumplir los 16 años. Es un chaval que, desde pequeño, no ha salido nunca de casa. Su madre dice que, de pequeño (con meses) cuando salían, comenzaba a llorar y sólo lo dejaba cuando volvían a casa.
    Yo le conozco desde 2016, con 12 años. Ya entonces, tras acabar las tareas escolares en compañia de su madre, se enganchaba a la Play Station. Y así, todo el fin de semana.
    Desde 2018 la cosa, a mi entender, ha empeorado. Se levanta de la cama y corre hacia el sillón, enciende la Play, se coloca los cascos… y a jugar. Desayuna, almuerza y cena delante de la maquinita. No se levanta del sillón ni para ir a por agua, pues pide que se la lleven.
    No le conozco amigos, no vienen a buscarle a casa ni se llaman por teléfono. Es más, si a la hora de hacer los deberes hubiera alguna duda sobre si está bien escrito o no, es la madre quien llama a alguno de sus compañeros de clase porque él se niega a hacerlo.
    Tiene que ir en coche a todas partes. Hay que llevarle en coche al instituto, hay que recogerle en coche para volver a clase. Llevarle en coche a clases particulares, e ir a recogerle en coche para volver a casa. Estos trayectos puede hacerlos perfectamente en bici.
    A la piscina no va mas de dos días cada verano, y porque se lo lleva su hermana a la fuerza. Tambien coche, y a la libreria, etc.
    Ahora, desde que se suspendieron las clases por el COVID, y una vez finalizado el curso, el chico pasa de las 24 horas que tiene el día 7 horas durmiendo, y las otras 17 delante de la Play. Que me levanto a las 6.15 horas cada dia para ir a trabajar y él no se ha acostado aún.
    Sé que parte de culpa la tiene su madre. Creo que el chico tiene algún tipo de trastorno, de problema… del que la madre no sólo no habla, sino que lo tapa para que nadie se entere.
    De qué trastorno estaríamops hablando?

    1. Buenos días Elias, antes de establecer un diagnóstico es más importante realizar un buen análisis funcional para ver donde está el problema. Te hemos enviado un correo electrónico a la dirección que nos facilitaste para hablar de algunos comportamientos en específico. Gracias por tu comentario.

  3. Mí hija tiene 15 y no sale está todo el día en la casa y en su habitación y me preocupa, le digo que vaya a bailar danzas urbanas que le gustaba mucho y no quiere, la invitó a tomar algo y no quiere.

  4. Mi hija hace 1 año que no sale y más aún con esta cuarentena. Si la quiero llevar a hacer algún mandado comienza con náuseas y llora por no salir.dice que tiene miedo pero no sabe a qué. N

  5. Estoy muy preocupada por mi hijo de 15 que nunca quiere salir. Lo tengo que practicamente obligar. Si le consigo una bici no le interesa. Le propongo ir a comer a un luagr rico tampooc. Estoy separada de su papá de un modo conflictivo. Su papá no es de salir mucho. Tampooc lo incentivaba con deportes. No se cómo dejarlo ser, no meterme por demás y no preocuparme. Se la pasa con juegos de la.compu y mirando videos. Habla con sus compañeros solo por cosas del.colegio. Gracias

    1. Hola Karen, gracias por dejarnos un comentario. En ocasiones nuestros hijos pueden pasar por épocas en las que no quieren relacionarse, se encuentran irritables o molestos. Te animamos a mantener una larga conversación con ella, mostrar tu apoyo y la posibilidad de hablar con un experto. Si necesitas un mejor asesoramiento puedes escribirnos a info@alcanzapsicologos.es

  6. Buenas noches, por favor, quisiera que se contacten conmigo, para que me asesoren como apoyar a mi hijo , el tiene 16 años, siempre fue de salir y socializar poco, pero con la pandemia la situacion empeoro, ahora no quiere ni ir a la tienda, ni al dentista ni nada que implique salir de casa, gracias

  7. Tengo un hijo de 18 años, el siempre ha sido un niño q le ha gustado la calle, pero cuando entro en la adolescencia fue quedándose en casa, se peleo con todos los amigos y está solo, no sale, de hace ya 1 año, todo el día encerrado en su cuarto o juega online con el PC, y con niños de otros sitios (ciudades) o se queda tirado en la cama viendo YouTube, o ve nexflit, le digo de salir a comer por ahí, le digo de que me acompañe y nunca quiere, o si lo hace, lo hace de mala gana y sin saber comportarse como un niño normal, va moviendo brazos (exageradamente), nose como llamando la atención, cantado regue, es complicado de explicar. Yo intento hablar con el, pero dice q no tiene amigos, q no le pasa nada, el está en la ESA y va dos veces en semana, habla directamente con la profesora, no habla ni con los compañeros, pero cuando juega por ordenador si habla con otros, pero yo ya nose que hacer. Por favor ayúdenme, gracias.

  8. Hola buenas tengo a un hijo de 17 años de edad que no le gusta salir ni para ver el sol se pasa las 24 horas de el día en su cuarto jugando solo a la consola que debo hacer para que tenga un poco más de actividad social y pueda salir más de su habitación?

    1. Hola Luis, es importante que hables con él para ver si le pasa algo. Puedes proponerle actividades que consideres que le resultan gratificantes, pero sin conocer más de la situación es difícil poder asesorarte más y mejor. Si quieres puedes contactar con nosotros en info@alcanzapsicologos.es y estaremos encantados de ayudarte.
      Un saludo

  9. Hola mi hija de solo 10 años no quiere salir de casa ni para jugar ni pasear…está siempre encerrada en su habitación y no podemos decirle nada ya que a la mínima salta y empieza a ponerse nerviosa, a gritar y emplea un lenguaje muy poco apropiado Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *