¿Por qué estoy triste en Navidad? ¿Es dañina la Navidad?

Alguna vez te has preguntado ¿por qué estoy triste en Navidad? En este artículo explicamos los sentimientos de melancolía y tristeza durante esta «feliz» época del año.

Villancicos, luces, ambiente festivo en las calles, sonrisas, regalos, mensajes de paz… ¡Otro año que sin darnos cuenta ha llegado la navidad! Pero, aún así, ¿por qué estoy triste? ¿qué tiene la Navidad que suscita en tantas personas sentimientos de melancolía, apatía, desazón, y otras emociones negativas. En este artículo explicamos algunas claves.

¿Por qué estoy triste en Navidad?

El “espíritu navideño” está en las calles. Nuestros familiares y amigos hablan de los regalos, de las ganas que tienen de compartir tiempo con seres queridos y se les dibuja una sonrisa en la cara cuando hablan de todos los planes que tienen para navidad. Que socialmente esté establecido que tengamos que vivir estas fechas con alegría, no significa que no pueda invadirnos la melancolía o la tristeza. La pérdida, reciente o no, de un ser querido, una separación, una mala situación laboral o económica…

Son muchas las circunstancias personales que pueden hacer que la Navidad, sea un momento realmente doloroso y difícil. Pero a pesar de las diferencias individuales, mucha gente se pregunta, «¿por qué estoy triste en Navidad?».

La sociedad nos “exige” que durante estos días vivamos con alegría y disfrutemos de todo lo que nos rodea. Pero cada persona tiene una circunstancia personal específica y que no tiene por qué coincidir con la del resto. Si nos dejamos llevar por “lo que se tiene que hacer en navidad”, lejos de mejorar nuestras situación o generar sentimientos agradables, puede desembocar en sentimientos de culpabilidad o soledad.

¿Qué puedo hacer si estoy triste en Navidad?

Nunca podemos perder de vista que todas las personas tenemos derecho a estar triste, independientemente de la época que sea. Es una reacción natural a diferentes situaciones que podemos estar atravesando. Pero esto, sumado a que parece que todo lo que nos rodea está contagiado de alegría, puede hacer que nos sintamos peor.

Testimonios de diferentes personas sobre la navidad:Terapia en Navidad

“La navidad y las fiestas de año nuevo, me dan tristeza, me recuerdan a mi familia, que ya no está, y no me gustan para nada. Antes éramos una familia muy numerosa, y se han ido alejando. Otros han fallecido, solo quedamos mi madre, mi hija y yo. Esas vidrieras navideñas, el bombardeo comercial que hacen en la tele, me abruma.
Sé que los demás tienen derecho a disfrutarlo, pero a mí me dan ganas de meterme en cama, y llorar esas noches.”

“A mí lo que no me gusta de la Navidad es la imperiosa necesidad de reunirse con la familia. ¡Hasta con primos segundos que ni conoces! Es como si los demás días del año no existieran. No sé, es como «no te veo en todo el año pero en navidades me tienes gorroneando en tu casa». Es una costumbre que no termino de entender”.

“Me gustaría que me fuera indiferente, pero viendo que estas navidades apenas tengo dinero para regalarme algo, que la familia y gente que conozco están con sus respectivas parejas, hijos y hermanos y que por mucho que he hablado con ellos y he oído varias promesas de visita o invitaciones, nadie cuenta conmigo realmente… prefiero pensar que es una navidad indiferente. Estoy con un «trabajo» que apenas me da lo mismo que las ayudas del estado, así que al menos sobrevivo… pero no tengo gana alguna de celebrar nada”.

Si no nos apetece vivir una navidad tradicional podemos aprovechar estos días para hacer cosas que nos hagan sentir bien. No tienen por qué ser cosas que estén relacionadas con esta festividad. Probablemente te apetezca hacer cosas totalmente distintas de las que hayas hecho hasta el momento en estas fechas.

¿Crees que disfrutarás más saliendo de la dinámica navideña?

Pues adelante. Para ello es necesario contemplar gustos y necesidades, transmitir el deseo de cambio y buscar opciones. Transmitirlo a la familia extensa a veces es lo más difícil, pero es importante que todos estemos satisfechos con lo que se hará. Así que si hay acuerdo, cambiar será la mejor opción para el bienestar de la familia.

¿Realmente nos daña la Navidad?

Sea cual sea el motivo, debemos intentar averiguar qué es lo que realmente nos daña o por qué nos afecta este periodo festivo. Las Navidades en sí mismas no son dañinas. El dolor o la angustia que nos produce viene dado por algún conflicto propio no resuelto. Para darle solución es importante que sepamos cuál es dicho conflicto. Será ahí donde debamos trabajar para que este tiempo no suponga una angustia en nuestras vidas.

Disfrutar de estas fiestas o no, dependerá de donde queramos poner nuestro foco de atención. Si nos fijamos en los que ya no nos acompañan, o en cómo hacer para sobrevivir a aquel familiar que no nos cae bien, o en la dificultad o gasto que suponen los regalos, etc., será difícil que este periodo sea agradable para ti. Sin embargo, estamos seguros que si te focalizas en algo positivo, en lo que sí tienes y puedes disfrutar, las Navidades podrán ser un momento agradable y de alegría para ti.

3 comentarios

  1. Hola, desde México, a mi me parece una hermosa época la Navidad, porque veo a la gente un poco más feliz en las calles, al menos tienen un poquito más de dinero por el aguinaldo para al menos tener una pequeña cena, claro siempre habrá quien ni siquiera tenga para esto. pero el ambiente es maravilloso y me atrevo de decir que yo le veo algo de magia, por otra parte también es triste y melancólico, se siente mucho mas la soledad el frio, y para quienes vivimos solos la lejanía de todos los demás, yo en mi caso vivo sola con mis 4 perritos que he adoptado y son mi familia, no soy muy sociable ni me gustan las fiestas, pero la navidad me recuerda mi niñez y cuando la celebrábamos en familia con mis hermanas y mis padres, mi padre ya no está con nosotros hace 8años y parece fue apenas ayer, a mi me deprime un poco este tiempo y sí, también en ocasiones no se ni porque me siento triste, aún así trato de estar bien y de pensar que nunca será igual todo el tiempo y que todo irá cambiando según los acontecimientos que nos toque vivir y como nos toque hacerlo, gracias.

    1. Buenos días Maira desde Madrid (España), es un gusto que nos comentes desde tan lejos. La Navidad es una época que puede ser muy mágica para muchos de nosotros y en la que se puede disfrutar, sin embargo, como comentas tambien puede haber espacio para emociones como la soledad y el dolor por los seres queridos que ya no están, sin que implique que esto sea algo malo. Es importante que hagamos hueco a este tipo de emociones y respetemos nuestro estado de ánimo durante esta época como bien dices.

      Espero que disfrutes de la compañía de tus cuatro perritos, y solo nos queda agradecerte haber comentado de una manera tan sincera y humana.

      Un abrazo muy fuerte de todo el equipo, si necesitas cualquier cosa no dudes en contactarnos a través del correo.

  2. Hola de nuevo, agradezco en mucho su respuesta , que bien que hay sitios como éste, en ocasiones es necesario pedir algún consejo o hablar sobre nuestros problemas, y pedir orientación, hay personas que de verdad la pasan muy mal en ésta época, también los medios influyen mucho para ello con la mercadotecnia donde les venden la idea de una familia numerosa, fiestas, compras y grandes cenas en navidad, cuando lo que se conmemora es el nacimiento de cristo….. nada más lejano a esto. Gracias de nuevo saludos desde México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *